Llegan
las vacaciones. Horas, días, semanas…para descansar
y conectarnos con el mundo físico y, por qué no, virtual. Estamos rodeados
de dispositivos móviles que llevamos al pueblo, a la playa, a la montaña o a la
piscina y, quizá, sea necesario repensar cómo los usamos.
La
conectividad nos permite aprender, comunicarnos, trabajar, realizar gestiones…allá donde estemos. Se nos abren grandes oportunidades
de ocio y aprendizaje: libros, juegos o aplicaciones son recursos
disponibles en la palma de nuestra mano y de nuestras chicas y chicos. Así,
algo importante es utilizarlos no como
una guardería digital, sino como un
recurso más a nuestro alcance igual que un libro en papel, un juego de mesa
o un deporte.
Preguntemos a
niñas y niños qué desean. Probablemente algunos nos responderán que no quieren
utilizarlos, sino jugar con nosotros, papás, mamás, tíos, primos, abuelos… y
otros querrán conectarse a sus redes sociales, a su juego online preferido o
aprender a programar con la última aplicación que han conocido. Conexión y
desconexión. Dos ideas válidas también con tecnología. Podemos conectarnos para
desconectar o desconectarnos para conectar con otros espacios y personas.
Elijamos, dejemos elegir y hagamos conscientes de la decisión: sus pros,
contras y los para qué.
Ya
hemos comentado muchas veces cómo las vacaciones puede ser un buen momento para
realizar actividades en familia en
Internet y enseñar a hacer un uso
seguro de la herramienta, por ejemplo, organizando el viaje. Podemos
planificar el itinerario de viaje en cualquier medio de transporte, incluso
verlo directamente en los mapas para situar los lugares por donde vamos a
pasar. Seleccionar el alojamiento y aprender a comparar precios y webs antes de
comprar, así como pagar de manera segura y responsable. Buscar actividades a
realizar en la zona, ver opiniones de otros usuarios y, por qué no,
publicaciones valorando si deseamos realizar y publicar fotografías similares o
todo lo contrario. Una vez en la zona de vacaciones existen rutinas
interesantes que Internet nos permite y facilita que todos aprendamos a usarlo
y a autorregularlo: pensemos un objetivo antes de conectarnos a un navegador o
aplicación: ver la predicción del tiempo, leer o ver las noticias del día,
escribir a los familiares y amigos que deseemos contándoles cómo va nuestra
estancia, revisar horarios de las actividades que queramos hacer o espacios que
deseemos visitar… ¡las posibilidades son infinitas! Algunas las tenemos tan
integradas en nuestro día a día que no nos damos cuenta de que nos estamos
conectando a Internet, pero es interesante parar
un momento y entender qué es Internet, qué no y, sobre todo, para qué queremos
utilizarlo. ¡Hagámoslo en familia!
Para
que podáis disfrutar con peques este verano de aprender, además de pensar
juntos qué queréis hacer y escuchéis a vuestras hijas o hijos, recopilo algunas
ideas para aprovechar las oportunidades:
-
Utiliza
un navegador específico para niños: ¿quieres que
tus peques aprendan a buscar en Internet? Es uno de los pasos más importantes
para navegar solitos cuando tengan las competencias necesarias, por lo que
puedes utilizar, por ejemplo, Bunis, un buscador específico para niños.
-
¿Y
un email infantil?: primero pensemos en su utilidad y en
si nuestro hijo o hija necesita un correo electrónico, ya que en ocasiones
tienen los correos electrónicos de los centros educativos o, por su uso, no lo
necesita. Existen en el mercado correos especiales para menores que les protegen de
la publicidad no destinada, además de tener una lista de contactos segura, bloqueo de
usuarios o bloqueo de imágenes. Kidsemail es uno de ellos. También
dispone de la opción de recibir copia de todos los correos a los adultos, algo
que puede ser útil si creemos que nuestro peque está en riesgo (si no, esa
pérdida de privacidad puede ir en contra de la confianza de una relación con la
familia).
-
Lectura
digital e interactiva: existen diversas apps de libros y
cuentos interactivos (os dejo una recopilación
en Educación 3.0). Otra opción, ya recomendada en Familia Digital, es
utilizar Leoteca
una red social de habla hispana sobre lectura para niñas y niños.
-
Adquiriendo
nuevos conocimientos: ¿queréis repasar algún área de interés
de los niños? Mates, lengua, conocimiento del medio… utilizad Eduapps
y encontrad por tema y edad lo que más os interese.
-
Un
poquito de vídeo juntos: cuando estamos viendo vídeos en familia
es importante que sean aptos para todas las edades, por lo que podemos usar YouTube
Kids, Chiquitube, YouTube Edu o Vine Kids
que contienen contenido específico para peques.
-
Juguemos:
ellos conocen muchísimos juegos que les encantan. Aquí citamos una vez Club
Penguin o Minecraft, pero si ellos os enseñan
otro… ¡aprended con ellos!
-
Comencemos
a programar: ¿y si nos divertimos creando nuestros propios
juegos o historias? Desarrollemos la creatividad y el pensamiento computacional
con Scratch
o Scratch
Junior y Daisy para los más peques, o
con la app Code Hunt e incluso cread vuestra
propia app con App Inventor.
-
Desarrollemos
nuestra identidad digital: aprender sobre privacidad o gestión de
la identidad jugando es posible :). Red.es publicó Juegos
en familia Primaria (6-12 años) y, por qué no, podéis usarlos este
verano.
-
Aprendiendo
a usar redes sociales: ligado con todo lo anterior, podemos
aprovechar redes específicas para niños como WebblyWorld, una comunidad
para peques en las que pueden personalizar su propio personaje para jugar con
amigos y así comenzar a aprender a comunicarse en los espacios sociales de
Internet.
Por
supuesto, una primera actividad que podéis hacer en familia es decidir las
normas de uso de Internet durante las vacaciones. Reflexiona sobre qué cosas es
imprescindible concretar pautas y definirlas en familia, por ejemplo, horarios,
tiempos de uso, petición de permisos, cuidado del material, respeto a los
demás, etc.
¡Feliz
verano!
No hay comentarios por el momento